• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Cuantico Infografias

Infografía, renders 3D en Valencia

  • Sobre Cuantico
  • Proyectos
  • Servicios
  • Blog
  • Cursos Online 3D
  • Contacto

Infografías, Motores de render, Técnicas

Arion, Analisis en profundidad.

He tenido a oportunidad de probar este motor de renderen la version 1.0.2 en un equipo con una tarjeta gráfica GeForce GTX 295, con 480 núcleos CUDA y un procesador i7 con 12 Gb de RAM.
El rendimiento de este equipo haciendo render con Arion me ha parecido brutal, comparándolo con el render con CPU. Empecemos por el principio.

¿Que es Arion?

Es un motor de render que utiliza toda la potencia de la CPU (Procesador) y de los núcleos CUDA de la GPU (Tarjeta Gráfica) por eso lo llaman híbrido. Los núcleos CUDA son procesador gráficos que hacen que los vídeo juegos rendericen mas rápido para así poder jugar de forma mas fluida y a resoluciones de pantalla mas altas, alguien se dio cuenta que esta tecnología podía usarse en motores de render y por el año 2008 se pusieron manos a la obra para implementarla. Hoy en día hay una gran cantidad de motores basados en esta tecnología llamada CUDA, que es propiedad de Nvidia y se usa en las tarjetas Geforce, Quadro y la serie Tesla.

Vayamos al meollo.¿Por que es mejor renderizador Arion? Yo lo basaría en tres pilares fundamentales y que desglosaré a continuación:

-Realismo: Es un motor unbiased, basado en Física Real. Tanto los materiales como la cámara como la luz se calculan basando en parámetros que reproducen fielmente la realidad.

-Velocidad: Utiliza todos los núcleos de la CPU y los de la GPU, en el caso del equipo donde lo probé, estamos hablando de 480 núcleos GPU y 8 de CPU lo que nos daba una velocidad de vértigo

-Sencillez: No hay mas que configurar los materiales con el plugin de Fryrender que tengamos para nuestro programa de modelado habitual y de aquí lo exportamos directamente a Arion, nada de exportar en OBJ.

Esta imagen fue renderizada a una resolución de 5500 pixels de alto en apenas 9 horas, con algo de profundidad de campo, fijaros en la ausencia de ruido y la nitidez del render. Esta misma imagen en Fryrender durante 50 horas no me eliminó el ruido y perdía nitidez.

Otra imagen renderizada en 15 minutos.
Estas imágenes tardaron 24 horas a una resolución de 5500 pixels de ancho arriba y alto la de abajo, aun hay zonas en las que se genera algo de ruido.
Ya sabemos las ventajas, pero… ¿Como funciona?
Yo modelé las escenas en Max, para trabajar los materiales debemos instalar el plugin de Fryrender, la versión demo seria una buena opción, no necesitaremos hacer render. Los materiales de Fryrender son casi compatibles con Arion, la unica excepción es que no renderiza los mapas de desplazamiento ni el roughness en la refracción, que no los calcula. Esto podría parecer un problema pero hay métodos para solventarlos.
Otro inconveniente es que no admite los proxys de Fryrender, no los renderiza.
Si que funciona la cámara Fryrender completamente, el cielo físico, las causticas y un potente tonemapping con un desplegable de multitud de presets.
Una vez tenemos modelado y texturizado el proyecto lo guardamos en formato FryRender para luego abrirlo en Arion, desde Arion ajustamos la iluminación y los materiales en tiempo real, lo dejaremos renderizando hasta que la imagen quede suficientemente limpia de ruido y la guardaremos.
Dispone de opciones para renderizar Ambient Oclusion, MaterialID, ObjectID, normales, etc…
Todas las imágenes las guarda en 8 bits de profundidad, o a 32 bits en esta nueva version. Los objetos emisores no pueden contener imágenes, no podemos poner un plano con un fondo detrás de una ventana, los materiales emisores solo admiten un color y no un bitmap. Los objetos emisores siempre son visibles, no se pueden ocultar.
En resumen, un motor de render muy potente y rápido, con gran realismo, pero que evidentemente aun no ha llegado a su máximo potencial.

¿Quieres recibir información sobre nuestros cursos y tutoriales?

Suscríbete ahora y te enviaremos consejos sobre cómo crear renders e infografías de calidad.

También te gustará

  • Curso Basico 3DStudioMax 2012Curso Basico 3DStudioMax 2012
  • Infografia Realidad VirtualQue 7 Errores comunes evitar al encargar infografias 3D
  • Infografia 3D Tour Virtual 3DCómo evaluar la eficiencia energética de tu futura casa desde un tour virtual
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube
  • Notas Legales
  • Cursos Online 3D
  • Contacto

Cuantico © 2023 · Made by GlopDesign